miércoles, 18 de febrero de 2015

Organizadores Graficos


Varias investigaciones han demostrado que la Organización Gráfica es uno de los mejores métodos para enseñar las habilidades del pensamiento. Las técnicas de Organización Gráfica, formas gráficas de trabajar con ideas y de presentar diversa información, enseñan a los estudiantes a clarificar su pensamiento, y a procesar, organizar y priorizar nueva información.



Los diagramas visuales revelan patrones, interrelaciones e interdependencias además de estimular el pensamiento creativo.


  • UTILIDAD
Los Organizadores Gráficos son verdaderamente unas muy útiles estrategias para conseguir que los estudiantes se hagan cargo de su aprendizaje puesto que incluyen tanto palabras como imágenes visuales, siendo así efectivos para diferentes , desde aquellos estudiantes talentosos hasta los que tienen dificultades de aprendizaje


 organizadores gráficos son herramientas visuales no lingüísticas que permiten al alumno:
  • Conectar la información nueva a sus conocimientos.
  • Descubrir cómo los conceptos se relacionan e integran entre sí.
  • Recordar la información fácilmente.
TIPOS DE ORGANIZADORES GRÁFICOS


Los Organizadores Gráficos toman formas físicas diferentes y cada una de ellas resulta apropiada para representar un tipo particular de información. A continuación describimos algunos de los Organizadores Gráficos (OG) más utilizados en procesos educativos:

  • Mapas conceptuales

  • Mapas de ideas

  • Telarañas

  • Diagramas Causa-Efecto

  • Líneas de tiempo

  • Organigramas

  • Diagramas de flujo

  • Diagramas de Venn


MAPAS CONCEPTUALES


MAPA DE IDEA



TELARAÑAS

DIAGRAMAS CAUSA-EFECTO

LINEA DE TIEMPO

ORGANIGRAMAS                          DIAGRAMA DE FLUJO  

DIAGRAMA DE VENN



http://organizadoresgraficos-isped.blogspot.com/

miércoles, 11 de febrero de 2015

La importancia del Descanso

REALIDAD ENCONTRADA EN LAS ENTREVISTAS:
Realizamos las siguientes preguntas:

- ¿Cuantas horas duerme normalmente?


- ¿Cuanto tiempo le dedicas a otras actividades aparte del estudio durante tu tiempo libre?


-¿Que tanto afectan los estudios a tus horas de descanso? ¿Por que?



-¿Cuanto dormía antes de estar en la universidad y ahora cuantas horas duerme?

Pudimos ver que las personas entrevistadas tenían entre 19 y 25 años; y dormían entre 4 y 7 horas aproximadamente. Cambien pudimos ver que los estudios afectan sus horas de sueño según las asignaciones de cada curso.



TIPS DE EXPERTOS:
Desde que nacemos necesitamos pasar un buen rato descansando, siendo necesario
reponer energías cuando estamos cansados.

El número de horas de sueño para estar descansados varía de una persona a otra. Mientras que algunas sólo necesitan dormir entre 5 y 6 horas, otras precisan 10 o más. No obstante, lo normal es que un adulto sano duerma un promedio de 8 a 8 horas y media.
Seas la personas que seas, el ingreso a la universidad va a ser un gran cambio con lo que respecta a tu descanso, cuando uno esta en el colegio, descansar es algo natural y no hay que preocuparse por ello, no obstante en la universidad es diferente; los trabajos, parciales, exámenes o recuperaciones nos quitan varias horas de sueño.




El descanso nocturno es una de las piezas fundamentales del día siguiente. La energía, la creatividad, la motivación y hasta la ilusión no nacen “porque sí” o caen como regalo del cielo, sino que se buscan, se persiguen intencionadamente. Hay que ponérselo fácil para que lleguen. Y en buena medida nacen de un descanso nocturno adecuado y relajado.


De acuerdo a lo que dicen los expertos, la mayoría de personas que entrevistamos necesitan organizar mejor su tiempo para poder cumplir con las horas mínimas de descanso; pero algunos de los entrevistados logran descansar lo necesario.



http://thinkwasabi.com/2009/10/importancia-descansar-desconectar/



http://www.muyinteresante.es/salud/preguntas-respuestas/icuantas-horas-hay-que-dormir






miércoles, 4 de febrero de 2015

LA IMPORTANCIA DE TENER INICIATIVA

Juanito esta en clases de matemática y el profesor les dice que hagan grupos de trabajo pero él no conocía a muchas personas en la universidad y el profesor le designó el grupo de los más inquietos.
Cuando se reunieron al día siguiente para hacer el trabajo los compañeros de juanito se dedicaban a jugar, a perder el tiempo y no a hacer el trabajo; entonces al ver esto trato de hablar con sus compañeros de grupo para que tomen consciencia de su responsabilidad y para que trabajen en equipo ya que el trabajo era para el día siguiente, pero sus compañeros hicieron caso omiso a juanito y siguieron perdiendo el tiempo.




Juanito regresó a su casa y decidió tomar la iniciativa de realizar solo el trabajo ya que él estaba preocupado por su nota y no quería desaprobar; entonces trabajó toda la noche investigando, resolviendo y escribiendo los ejercicios de matemática




La fecha de presentación de trabajo llegó y Juan le explicó al profesor lo sucedido, el profesor al ver su actitud y la forma que tuvo de resolver el problema decidió recompensarlo con una nota aprobatoria.


Esta situación le puede ocurrir a cualquiera de nosotros ya que en la vida universitaria van a haber varios trabajos que son de manera grupal y si queremos sobresalir entre los demás debemos tener la iniciativa de trabajo.